No se necesita ser actor para convertirse en una figura reconocida del teatro, pues como sabes a esta rama cultural la componen varios elementos. Uno de ellos es sin lugar a dudas el vestuario.
Así que si tú siempre has tenido los deseos de convertirte en un diseñador (a) de vestuario, pero aún no has tomado la decisión de adentrarte en este camino, continúa leyendo pues esta información seguramente te interesará.
Uno de los temores que surge al hablar de este tema, es que en la gente que tiene deseos de diseñar ropa, piensa que de entrada le va a tocar elaborar los ropajes de una superproducción, cuando la realidad es otra. O sea, puedes comenzar vistiendo a actores que aparezcan en obras cortas y de ahí dar el salto a las “grandes ligas”.
Sin embargo, algo que no debe faltar en ningún individuo que desea entrar al área de Corte y Confección, es tener plenos conocimientos de las combinaciones de colores, no sólo de acuerdo con el espacio temporal en el que se desarrollará la obra de teatro, sino también con la iluminación que se tendrá en el recinto, pues si se eligen colores muy brillantes, los reflejos pueden molestar al público.
Tampoco es necesario que acudas a una academia de diseño, pues en la red puedes encontrar varios tutoriales que te pueden brindar grandes ideas para comenzar. No obstante, si quieres tomar este trabajo como una profesión, tarde o temprano tendrás que acercarte a alguno de estos planteles para adquirir la preparación adecuada.
Finalmente otro punto que debes tomar en cuenta al momento de crear ropa para los actores de teatro es que esta debe ser confeccionada con tela que sea lo suficientemente resistente para que no se desgaste luego de unas cuantas funciones.
Igualmente si el guión de la obra se desarrolla en la época actual, compra varias revistas de moda y básate en ellas para crear tu propio estilo.